“Y por lo tanto, ambos huyeron de las crueldades de la suerte, la niña en el sueño, y el hombre en la muerte”
![]() |
Rolla Herni Gervex |
Él, burgués, inmerso en el ocio y el vicio, se enamora de Marie, una joven que se prostituye para salir de la miseria. Se gasta la última moneda que le queda para estar con ella. Con los primeros rayos de la mañana, se levanta, se acerca a la ventana y la observa, dormida, rendida a Morfeo, frágil. Mientras bebe veneno, sabe que es la última mirada que le dirigirá...
En la primavera de 1878 este cuadro fue excluido de la selección del Salón de Bellas Artes de París por poseer un carácter inmoral. El cuadro, pintado por un joven pintor ya reconocido, Henri Gervex, quien contaba con tan sólo 26 años, estaba inspirado en un poema de Alfred de Musset publicado en 1833.
La paradoja de la censura no fue el desnudo de la joven, ni su postura, sino la naturaleza muerta creada sobre la butaca. Allí descansan las enaguas, las ligas y el corsé abierto con prisa. Sobre ellas aparece un sombrero de copa. Para los contemporáneos, esa representación significaba el consentimiento de Marie y su estatuto de prostituta. ( Degas había aconsejado a Gevex que dispusiese el corsé en el suelo para dejar claro que la mujer no se trataba de una modelo ). Cabe destacar el bastón saliendo de la ropa interior, metáfora del acto sexual.
Sin duda, una escena que fue tachada de indecente en su época, puede parecer muy bella ahora. Incluso puede decirse que el espectador quisiese intervenir en ella para mantener ese bucólico instante.
Actualmente y para disfrute de muchos, un cuadro que estuvo escondido y censurado, se puede encontrar en el Quai d' Orsay, formando parte de una de las mejores pinacotecas del mundo.
una vez más...magnífico!
ResponderEliminar